
El Cebiche fue reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco. La decisión se conoció este miércoles 6 de diciembre, durante la XVIII sesión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial que se desarrolla en Kasane, República de Botsuana (África).
El Comité aprobó la propuesta de Perú formulada como “Prácticas y significados asociados a la preparación y consumo del ceviche, expresión de la cocina tradicional peruana”.
Además del plato bandera, Perú registra al menos 12 expresiones culturales en la ‘Lista Representativa’ del organismo internacional más importante de la cultura en el mundo.
En la actualidad, las manifestaciones culturales peruanas inscritas como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad son: la Huaconada de Mito (Junín), la Danza de Tijeras (Apurímac, Ayacucho y Huancavelica), la Peregrinación al Santuario del Señor de Qoyllur Riti (Cusco), la Festividad de la Virgen de la Candelaria (Puno), los valores, conocimientos, saberes y prácticas del pueblo Awajún asociados a la cerámica (Amazonas, Cajamarca, San Martín y Loreto), entre otras